Artes Plasticas

Conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes tendencias o estilos de las mismas.

Musica

Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.

Danza

academia de danza clásica; en su nueva obra se mezclan tres lenguajes: los de la música, la danza y la poesía.

Teatro

Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.

Literatura

Arte de la expresión escrita o hablada. "la lírica, la narrativa y el teatro forman parte de la literatura; en literatura regía la estética del lujo y el poder"

Artes Plasticas

     

Las artes plásticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad.  Se refiere el término de manera más amplia a las artes visuales para diferenciarlas del arte musical, de la danza, la literatura o del teatro.
Incluidas dentro de las Bellas Artes, el término 'artes plásticas' aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la artesanía y la pintura mural.

A partir de los movimientos artísticos que se fueron desarrollando durante el siglo XX, el concepto de artes plásticas comenzó a cambiar. Nuevas propuestas artísticas como el ready-made (arte encontrado) hicieron cuestionar si es necesario modificar un material para obtener una obra de arte. A mediados del siglo XX se comenzó a utilizar el término artes visuales, que engloba el de artes plásticas y todos los nuevos medios. Las artes visuales añaden otros recursos como puede ser el sonido, el video, la informática, la electrónica, etc., para crear obras o propuestas artísticas como en el happening, el performance, las instalaciones o las intervenciones, entre otras. Con este nuevo concepto se pretende ampliar el abanico de medios para la elaboración de las obras artísticas, más allá de los materiales utilizados tradicionalmente por las artes plásticas.


Desde el mes de marzo se vienen desarrollando los talleres de Artes Visuales en la Unidad Cultural Marco Tobón Mejìa en las modalidades de dibujo y pintura para niños, jóvenes y adultos y plastilina para niños y paralelo a estos el grupo de proyección Artística en el que participan niños jóvenes y adultos












CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA 23 de abril de 2016

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA
23 de abril de 2016


El Taller de Literatura Rayuela de la Secretaría de Educación y Cultura de Santa Rosa de Osos, celebró el pasado jueves 21 de abril de 2016, en el teatro de la Unidad Cultural Marco Tobón Mejía, el Día del Idioma, una fecha en la que se conmemora anualmente al gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, padre de la magistral obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, novela publicada en 1605, con la cual logró consolidar nuestro idioma, vislumbrando en esta un profundo y comprensivo conocimiento de la naturaleza humana, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.

Igualmente se les rindió un homenaje a algunos de nuestros escritores santarrosanos como Francisco Rodríguez Moya, Rogelio Echavarría, Darío Jaramillo Agudelo y Porfirio Barba Jacob, desde las diferentes instituciones educativas que nos acompañaron: I. E. Marco Tobón Mejía, I. E. E. Normal Superior Pedro Justo Berrío, Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias y la I. E. Cardenal Aníbal Muñoz Duque. Este acto sirvió de cimiento para la integración de estos establecimientos educativos en una misma celebración.

Además de lo anterior, se premiaron a los ganadores del Concurso de Cuento Corto, propuesto desde el Taller de Literatura Rayuela para toda la comunidad santarrosana y en el que hubo una participación de 237 personas. Los ganadores, o mejor, las ganadoras fueron:

-          En la Categoría A, de primaria: Luisa Fernanda Taborda Meneses, del grado quinto de la IECAMD sede María Auxiliadora.
-          En la Categoría B, del bachillerato: Marisabel Sosa Álvarez, del grado noveno del Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias.
-          Y en la Categoría C, de la comunidad en general: María Camila Guerra Patiño, estudiante del Programa de Formación de la IEENSPJB.

Y por último, el grupo de teatro Constelación Teatro Show nos ofreció una obra dramática relacionada con la importancia de la literatura y la creación del hábito de la lectura y la escritura, a cargo de Rafael Eduardo Eusse Gómez.


A todos los que participaron en esta celebración, muchas gracias por su acompañamiento.















Día deI idioma


AREA DE TEATRO DE LA UNIDAD CULTURAL

AREA DE TEATRO DE LA UNIDAD CULTURAL
MARCO TOBÓN MEJÍA
SANTA ROSA DE OSOS ANT.


MAESTRO EN ARTE DRAMATICO: LUIS ALFONSO SANCHEZ CASTILLO

QUE ES EL TEATRO

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte por lo tanto combina diversos elementos, como gestualidad, el discurso, la música, los sonidos, y la escenografía.
Por otra parte el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena.  Y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.
El teatro es un juego en donde los actores  buscan por medio de la imaginación y la impro cruzar el umbral que es prohibido para la sociedad fuera de la actuación.

QUE MODULOS TRABAJAMOS EN TEATRO

Cada módulo tiene una duración de 6 meses y será certificado por la unidad cultural Marco Tobón  Mejía y aprobada por la secretaria de educación y cultura.

LOS MODULOS SON: EXPRESION CORPORAL
                                      TECNICA VOCAL
                                      TECNICAS DE IMPROVISACION
                                      DRAMATURGIA
                                      ACTUACION    
                                      MONTAJE

GRUPOS DE TEATRO: SU - REALISMO  (Jóvenes y adultos) "Noche"
                                         cruzamos el umbral

                                         CANDLESTICK-candelero (Jóvenes) "Mañana"
                                         El fuego del escenario

                                         FANTASÍA INFANTIL (Niños) "Tarde"
                                         La luz del juego      


EVIDENCIAS






Taller de Literatura Rayuela


El Taller de Literatura Rayuela, de la Secretaría de Educación y Cultura de Santa Rosa de Osos, es una apuesta para el desarrollo y fortalecimiento de la lectura y la escritura, dirigido a todas aquellas personas del municipio interesadas en la creación literaria (con o sin experiencia) que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura, como es sabido para todo escritor, “es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.”

El taller busca, además, que cada participante, desde la creatividad y la imaginación, nos comuniquen el mundo como lo perciben y de paso nos enseñen una lección de amor a la vida.

Las inscripciones para pertenecer al taller son permanentes; y gratuitas. Pueden acercarse al aula de literatura en el primer piso de la Unidad Cultural Marco Tobón Mejía, escoger su horario e inscribirse en cualquiera de los programas que este ofrece, tanto para niños como jóvenes y adultos:

NIVEL DE INICIACIÓN

Taller de literatura (abarca poesía, cuento, novela, teatro, etc.)

NIVEL VOCACIONAL

- Taller de cuentería (abarca solo el género narrativo tanto oral como escrito)
- Taller de poesía (abarca solo el género lírico en lo escritural)
- Taller de declamación (abarca solo el género lírico desde la oralidad)


Para mayor información pueden comunicarse directamente con el director del taller al 311 335 9701 (Leandro Múnera), al correo electrónico tallerliteraturarayuela@hotmail.com, o al Facebook: Taller Literatura Rayuela.













El Gobierno Nacional presentó los incentivos para la cruzada del ahorro de energía que enfrentará la recta final del Fenómeno de El Niño, promoviendo el ahorro en hogares, comercios e industrias, beneficiando a los que logren una reducción en el consumo y penalizando a aquellos que derrochen energía eléctrica. 1. 

APAGAR PAGA Esta medida aplica para los usuarios residenciales y comerciales que ahorren energía con un consumo inferior al del mes de febrero de 2016, obteniendo como beneficio $450 por cada kilovatio/hora ahorrado. Así mismo, los usuarios cuyo consumo sea mayor que el registrado en el mes de febrero de 2016 tendrán que pagar $450 adicionales por cada kilovatio/hora que consuman de más. 
Leer mas...

Abiertas inscripciones para campaña ‘Leer es mi cuento’ en la biblioteca

Fotografía: Jaime Acuña Lezama - @jacunalezama



​​​​​​​​​
Con el fin de atraer nuevos lectores a las bibliotecas públicas del país y permitir que más niños y jóvenes tengan acceso a los libros, el Ministerio de Cultura entregará 1’008.000 ejemplares de la serie Leer es mi cuento a estudiantes de colegios y escuelas de Colombia, por medio de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, gracias a la campaña ‘Leer es mi cuento en la biblioteca’.

Participar es muy sencillo: los bibliotecarios vinculados a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas deben ponerse de acuerdo con docentes de escuelas y colegios para realizar de manera conjunta sesiones de lectura en voz alta con los estudiantes del municipio, de los corregimientos y veredas. En dichas jornadas se deben tener como material de trabajo los últimos títulos de la colección ‘Leer es mi cuento’ que fue creada por MinCultura para llevar a los hogares del país textos clásicos infantiles con los mejores cuentos y poemas de Colombia y del mundo en cuidadas ediciones. 
Leer Mas...



MinCultura lanza becas de formación en conservación y restauración patrimonial





El Ministerio de Cultura, la Universidad Externado de Colombia y el ICETEX ofrecen estas becas que cubren los gastos de matrícula y manutención a 12 personas, a quienes estén interesadas en formarse en conservación y restauración del patrimonio cultural mueble. Podrán participar exalumnos de las Escuelas Taller del país y personas que hayan estado vinculados a proyectos de restauración de patrimonio cultural mueble y que no superen los 33 años. 

Los seleccionados serán beneficiarios de la matrícula en el programa de conservación y restauración del patrimonio cultural mueble en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia con sede en Bogotá, durante los diez (10) semestres académicos de la carrera.

Cada Escuela Taller de Colombia podrá postular a un máximo de tres (3) egresados que hayan sobresalido por su promedio académico y que durante el tiempo de permanencia en la institución hayan demostrado un compromiso con la salvaguardia del oficio con el que se encontraban vinculados. 

Para el caso de las personas interesadas, sin ninguna vinculación a una Escuela Taller, pero si a proyectos de restauración de patrimonio cultural mueble, deberán presentar, entre otros, los siguientes documentos: carta de presentación de postulado, en el que se incluye la justificación de su selección; hoja de vida con los respectivos soportes, en donde acredite la vinculación de mínimo veinticuatro (24) meses a proyectos de restauración de bienes muebles.